El hoy
MKO
El hoy
Hoy, Montevideo Knockout, tal vez, sea el gimnasio de artes marciales con mayor valor agregado de Uruguay. Es el que mejores resultados competitivos ha obtenido en los últimos años. El que más prestigio internacional ha alcanzado. El que logra que un socio tenga 18 años de permanencia ininterrumpida.
Luego de la pandemia, cuando finalmente pudimos reabrir, no volvimos igual. Tuvimos que recomponernos. Pero lo hicimos apostando a lo grande.
Hicimos auditorías externas para entender con honestidad dónde estábamos parados. Realizamos un análisis de servicio para detectar en qué podíamos mejorar. Comenzamos a trabajar el marketing desde otro lugar, más profesional y más claro. Mejoramos los procesos de venta para garantizar una mejor experiencia desde el primer contacto.
Reinvertimos en infraestructura, sumamos nuevas disciplinas, comenzamos a trabajar institucionalmente con federaciones, organizamos y gestionamos más seminarios —como en el de Andrey Moshanov— y mantuvimos nuestra convicción de aprender viajando y compartiendo.


A nivel competitivo, nos planteamos un nuevo reto: competir en eventos internacionales de MMA, bajo la órbita de IMMAF, la federación amateur con más prestigio del mundo. Presentamos alumnos sin experiencia previa en esta disciplina y trajimos a Uruguay las primeras medallas en MMA amateur: una de plata y otra de bronce en el Panamericano de Monterrey, México. Era la primera vez que nuestro país se destacaba en ese escenario.
Y fuimos por más.
Viajamos a los mundiales de Serbia, Albania y Uzbekistán. Allí logramos un hito histórico: una atleta de Montevideo Knockout se consagró campeona del mundo en MMA amateur. Fue la primera vez para Uruguay. Y además, fue una mujer. En un deporte mayoritariamente dominado por hombres, ese logro tuvo un valor aún más profundo.
Sin descuidar nuestras raíces, seguimos dejando huella en Muay Thai: en los últimos dos años obtuvimos tres títulos mundiales y una medalla de plata, con tres atletas diferentes —una mujer y dos hombres—, algo que tampoco tenía antecedentes en Uruguay. Sumamos tres títulos sudamericanos más, y en las competencias nacionales, obtuvimos resultados favorables en el 99% de las participaciones.
Los eventos siguen siendo parte clave de nuestro trabajo: organizamos instancias formativas, competitivas y recreativas que fortalecen el sentido de pertenencia, permiten medirse y proyectarse, y enriquecen a toda la comunidad.
Seguimos viajando, compitiendo y aprendiendo. Porque el conocimiento y la experiencia que recogemos en cada rincón del mundo vuelve al gimnasio. Vuelve para formar, para guiar, para inspirar.
Montevideo Knockout es esfuerzo, perseverancia y compromiso. Es respeto. Son valores. Es mucho más que un gimnasio, es cultura.
