Santiago gallo

MKO GANG

Santiago Gallo

Se inició a los 6 años de edad como practicante de Artes Marciales.
Durante su infancia y adolescencia compartió su tiempo también entre otras inquietudes deportivas como competidor y practicante en natación, gimnasia olímpica, bici-cross, surf, boxeo y paracaidismo. Como atleta ha sido campeón uruguayo, sudamericano y latino; ha representado la celeste en más de 10 eventos mayores en Estados Unidos, Japón, Tailandia y Argentina.

Como entrenador ha llevado a competir a atletas a México, Serbia, Albania, Tailandia, Japón, Holanda, Estados Unidos, Uzbekistán, Colombia, Ecuador, Argentina, Surinam, etc., con muy buenos resultados (campeones y medallistas mundiales y panamericanos) y obteniendo el reconocimiento de sus pares extranjeros. Ha contribuido en la carrera deportiva de muchos de los principales exponentes actuales de los deportes de combate en Uruguay.

Su devoción hacia las Artes Marciales lo llevaron a ser un peregrino hacia Asia, Europa, Estados Unidos, Brasil y Rusia (Daguestán) buscando perfeccionarse tanto como alumno, atleta o entrenador.

Ha sido Uchi Deshi (alumno interno) viviendo en Japón en el Seidokaikan Hombu, y en Estados Unidos en el Seidokaikan K1 Dojo y en el World Oyama Karate Hombu.

Ha entrenado numerosas veces en el legendario Mejiro Gym holandés con el Sensei Andre Mannaart, ha vivido y entrenado en varias oportunidades en campos de Muay Thai en Tailandia, en la mítica Chute Boxe de Curitiba-Brasil, en el famoso gimnasio SBG de Dublín, Irlanda (donde se formó Conor McGregor junto a su entrenador John Kavanagh) y recientemente en Daguestán, Rusia.

Por su vínculo con Seidokaikan Karate, entrenando en 2004 en Osaka, fue invitado por el campeón del mundo de Kickboxing WAKO y campeón japonés de K1, Akio Mori “Musashi”, para unirse a su grupo de entrenamiento en sus campamentos preparatorios a las finales del K1 World GP en 2004 y en 2005.

Gracias a esta experiencia pudo entrenar con el equipo de coaches del K1 Musashi Team, entre ellos, el ex campeón del mundo en boxeo profesional WBA Frankie Liles, con el campeón mundial de Muay Thai Sadau Kiatsongrit y con el célebre entrenador del legendario Andy Hug, Shihan Minatoya.

Todas estas experiencias lo han forjado con conocimientos muy sólidos en Deportes de Combate y Artes Marciales, convirtiéndolo en un entrenador sin precedentes en Uruguay.

Desde el año 2003 comenzó con su etapa como líder al abrir su primer gimnasio “Escorpión”, del cual se emanciparía para dar origen a MKO: un proyecto más cercano a sus ideas y ambiciones.

Santiago Gallo es el ex-presidente de la confederación Panamericana de Muay Thai WMF y actualmente el primer entrenador uruguayo en formar campeones mundiales amateur tanto en MMA como en Muay Thai.
Es además head coach de la Selección Nacional de MMA, vicepresidente de la Federación Uruguaya de MMA y uno de los seis integrantes a nivel mundial de la Comisión de Entrenadores de IMMAF, la Federación Internacional de Artes Marciales Mixtas.

Se ha formado como MBA en management de Instituciones y Eventos Deportivos, es Guardavidas, Coach de Preparación Física General, Entrenamiento Funcional, Weightlifting y entrenador de alto rendimiento.

Pionero de raza

  • Primer cinturón negro de karate a contacto siendo menor de edad en el país.
  • Primer campeón sudamericano de artes marciales a knock out en categoría libre de peso adultos (siendo menor de edad, 16 años)
  • Primer uruguayo en pelear Muay Thai profesionalmente en Tailandia.
  • Primer practicante uruguayo admitido como uchi deshi (alumno interno) en Japón, con más viajes y tiempo de residencia que otros.
  • Único atleta y entrenador uruguayo en integrar un team profesional de K-1 para los World Grand Prix en Japón (Musashi Team)

Cinturón negro en

  • Kyokushinkai – 1er dan
  • Oyama Karate US – 2° dan
  • Seidokaikan – 4° dan
  • Shinseikai – 5° dan
  • Sipalki-do Ionbiryu – 2° dan
  • Muay Thai – 14° Khan (WMF)
  • MMA – Cinturón negro IMMAF

Su recorrido marcó hechos únicos y de gran aporte en las artes marciales uruguayas:

  • Primer entrenador uruguayo en formar campeones mundiales amateur tanto en MMA como en Muay Thai.
  • Primer atleta y entrenador uruguayo en liderar y competir en un equipo de kickboxing campeón internacional (3 atletas, 3 victorias; hasta entonces nadie había ganado fuera del país)
  • Primer entrenador en conseguir contratos profesionales para atletas uruguayos y sudamericanos en China (circuito WLF, a través de André Mannaart, Mejiro Gym, Holanda).
  • Entrenador Uruguayo que más ha viajado y entrenado llevado competidores a Tailandia, la cuna del Muay Thai.
  • Primer entrenador uruguayo en llevar atletas a circuitos de competencia internacionales en Kickboxing y MMA amateur.
  • Primer coach nacional en integrar una comisión técnica internacional de entrenadores de MMA en IMMAF, junto a técnicos reconocidos mundialmente, incluyendo entrenadores de campeones de UFC.
  • Primer entrenador en hacer un puente entre el Kickboxing Holandés y Japonés con Uruguay.
Scroll al inicio