Team MKO

MKO

No es solo un equipo

Es la prueba viva de lo que pasa cuando hay disciplina, pasión y compromiso detrás de cada entrenamiento.

El Team MKO está formado por quienes decidieron dar un paso más. Son atletas que representan nuestra filosofía dentro y fuera del ring: en cada pelea, en cada competencia, y también en la forma en que entrenan, cuidan su cuerpo y acompañan a sus compañeros.

Actualmente lo integran Jimena Osorio, Juan Gabriel Gutiérrez, Gonzalo Collazo, Emiliano Aldana, Ramiro Travieso, Juan Manuel Sáenz, Santiago Fernández, Agustina Cacciali, Lucca García, Henry Kassardjian y Sebastián Klemenco.

También formaron parte de este camino Andrés Gallo, Mercedes Rodríguez, Diego Falero, Cristian Sánchez, Emiliano Gonda, Oscar García, Mariana Rebori, Felipe Chavarría, Andrea Martínez, Hugo Cataldo e Ignacio Eirale, y su paso dejó una marca que sigue presente.

Algunos están dando sus primeros pasos. Otros ya compitieron a nivel nacional e internacional. Todos tienen algo en común: creen en el proceso.
 Acá el talento importa, pero la constancia es lo que marca la diferencia.
 Y si hay algo que no falta, es corazón.

Más que un grupo de competidores, el Team MKO es el reflejo de una cultura: la que se construye con trabajo, respeto y convicción.
 Es el corazón competitivo de nuestro proyecto, y también un símbolo de lo que somos.

A lo largo de estos años, el equipo ha representado a Uruguay en países como México, Serbia, Albania, Tailandia, Japón, Holanda, Estados Unidos, Uzbekistán, Colombia, Ecuador, Surinam y Argentina.

Highlights del Team MKO en Muay Thai, Karate, Kickboxing y MMA amateur

 Títulos mundiales

  • Juan Gabriel Gutiérrez: Campeón Mundial Amateur en Muay Thai WMF 2023 y Campeón Mundial Pro Am en Muay Thai WMF 2024
  • Jimena Osorio: Campeona Mundial en MMA IMMAF 2023 y Bicampeona Mundial en Muay Thai WMF 2024

5 medallas de plata mundiales (Muay Thai WMF)

  • Gonzalo Collazo (2024)
  • Mercedes Rodríguez (2019)
  • Diego Falero (2019)
  • Ignacio Eirale (2018)
  • Ramiro Bascans (2018) 

2 medallas de bronce mundiales

  • Andrés Gallo – Muay Thai 2019
  • Mariana Rebori – MMA 2023

12 campeonatos panamericanos

  • Jimena Osorio – MMA IMMAF 2024
  • Mercedes Rodríguez – Muay Thai WMF 2019
  • Juan Gabriel Gutiérrez – Muay Thai WMF 2019
  • Emiliano Gonda – Muay Thai WMF 2019
  • Rafael García – Muay Thai WMF 2019
  • Andrea Martínez – Muay Thai WMF 2019
  • Andrés Gallo – Muay Thai WMF 2018
  • Diego Falero – Muay Thai WMF Pro Am 2018
  • María Paz Diez – Muay Thai Amateur WMF 2018
  • Ignacio Eirale – Muay Thai WMF Pro Am 2017
  • Ramiro Bascans – Muay Thai WMF Pro Am 2017

4 campeonatos sudamericanos

  • Juan Gabriel Gutiérrez – Muay Thai IFMA 2023
  • Jimena Osorio – Muay Thai IFMA 2022
  • Mariana Rebori – Muay Thai IFMA 2022
  • Santiago Gallo – Artes Marciales a Knock Out 1991

3 medallas de plata panamericanas

  • Emiliano Gonda – MMA IMMAF 2022
  • Mariana Rebori – Muay Thai WMF 2019
  • Oscar García – MMA IMMAF 2024

3 medallas de bronce panamericanas

  • Cristian Sánchez – MMA IMMAF 2022
  • Emiliano Gonda – MMA IMMAF 2023
  • Felipe Chavarría – Muay Thai WMF 2019

1 medalla de plata sudamericana

  • Gonzalo Collazo – Muay Thai IFMA 2022

1 campeón continental profesional

  • Eduardo Duarte – Muay Thai 2013

1 medalla de oro latinoamericana

  • Santiago Gallo – Kickboxing WAKO 2004

7 campeones nacionales

  • Andrés Gallo – Muay Thai 2016
  • Gustavo Alfonso – MMA profesional 2019
  • Santiago Gallo – Karate Oyama 1999
  • Mercedes Rodríguez – Muay Thai WMF 2019
  • Emiliano Gonda – Muay Thai WMF 2019
  • Juan Gabriel Gutiérrez – Muay Thai WMF 2019
  • Felipe Chavarría – Muay Thai WMF 2019

1 Best 8 en torneos mundiales

  • Cristian Sánchez – MMA IMMAF 2023

2 Best 8 en torneos en Japón

  • Santiago Gallo – Karate Seidokaikan 2004 y 2007

Primer atleta uruguayo en vencer en Tailandia profesional

  • Santiago Gallo – Muay Thai 2010

Participaciones internacionales destacadas del Sensei Santiago Gallo y el Team MKO

  • 6 torneos en Japón (Seidokaikan)
  • 2 torneos en Estados Unidos (Oyama Karate y Seidokaikan K-1)
  • +20 peleas profesionales en Tailandia
  • 1 pelea profesional en Holanda
  • 4 mundiales en Tailandia
  • 3 mundiales de MMA (Uzbekistán, Serbia y Albania)
  • 3 panamericanos de MMA (Colombia y dos veces en México)
  • 2 panamericanos de Muay Thai (Colombia y Surinam)
  • 1 sudamericano de Muay Thai (Ecuador)

Y además:

  • Participación en innumerables eventos locales en Uruguay y Argentina
  • Organización durante más de 15 años de veladas que impulsaron a referentes del medio nacional
  • Organización del primer torneo Panamericano de Muay Thai con más de 100 atletas
  • Organización de 7 seminarios con campeones mundiales y referentes internacionales (Mannaart – Holanda, Musashi – Japón, Chinushi – Japón)
  • Curso oficial de entrenadores de MMA IMMAF con Moshanov (Rusia)
  • Mentorías en Japón, Tailandia, Holanda, Irlanda y Brasil
  • Beca para atleta profesional con contrato en China y Holanda
  • Sensei Santiago es uno de los 7 miembros de la Comisión Mundial de Coaches de MMA en IMMAF

MKO representa en Uruguay a:

  • Shinseikai (Japón)
  • Pound for Pound (Japón)
  • WMF (Tailandia)
  • Mejiro Gym (Holanda)

Los resultados no son producto de otra cosa más que de nuestra grandeza en el día a día.

Scroll al inicio